Ir al contenido principal

Métodos anticonceptivos de barrera

Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que establecen una barrera física impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo y se produzca la fecundación.

Condón o preservativo masculino


¿Qué es?

Es una funda delgada de látex o poliuretano que viene enrrollada y que se desenrrolla sobre el pene erecto antes de la penetración.

¿Cómo se utiliza?

Para utilizarlo correctamente se deben seguir los siguientes pasos:

Haz click sobre la imagen para ampliarla.

Debes saber que,,,
  • El preservativo es de un solo uso.
  • Después de la eyaculación se deberá retirar el pene cuando todavía está erecto, sujetando el preservativo por su base para evitar que se deslice dentro de la vagina.
  • Las gotas de semen que se expulsan antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides. Si has empezado a ponerte el preservativo y te das cuenta de que estaba del revés, no le des la vuelta; deséchalo y utiliza otro nuevo -no sea que algún esperma del fluido pre-eyaculatorio haya entrado ya en contacto con el preservativo.
  • Es el único método anticonceptivo, junto al preservativo femenino, eficaz para la prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual, incluida la infección por VIH/SIDA.
  • Utiliza la talla de condón apropiada al tamaño del pene. Consulta una guía de tallas en este enlace.
  • Con los preservativos, sólo se deben usar lubricantes a base de agua. Los lubricantes aceitosos pueden dañar el látex del preservativo.
  • Nunca se deben utilizar dos preservativos a la vez, uno sobre otro, porque la fricción entre ellos puede hacer que se rompan, disminuyendo su eficacia.

Preservativo femenino

¿Qué es?

Es una funda de poliuretano muy fina, lubricada con una sustancia a base de silicona,  que recubre las paredes de la vagina y la vulva.


¿Cómo se utiliza?

Está formado por dos anillos: uno interior que se coloca dentro de la vagina y otro exterior que cubre los labios durante la relación sexual.


Debes saber que...
  • Es un método eficaz en la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
  • Es de un solo uso, y por tanto no debe ser reutilizado.
  • La boca del preservativo debe estar suficientemente lubricada para evitar que el anillo exterior se introduzca en el interior de la vagina. Si el preservativo es de látex, se deberá usar un lubricante a base de agua.


Diaframa femenino


¿Qué es?

Es una semiesfera de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina antes de la relación sexual y que cubre completamente el cuello del útero. 

¿Cómo se utiliza?

Tu ginecólogo debe indicarte cuál es tu talla y enseñarte a colocarlo. Tiene que ir acompañado de una crema espermicida, que se extenderá sobre las dos caras y bordes el diafragma. Debe colocarse antes de la relación sexual y no retirarse hasta pasadas 6 u 8 horas. Si se realizan varios coitos seguidos no hay que extraerlo sino aplicar directamente la crema espermicida en la vagina. Tras su utilización, hay que lavarlo cuidadosamente con agua tibia y mantenerlo seco en un envase cerrado para usos posteriores.

Añadir leyenda
Debes saber que...

  • No protege contra las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)



IMPORTANTE: Ningún método anticonceptivo tiene una eficacia del 100% a la hora de evitar un embarazo o prevenir una infección de transmisión sexual. Se recomienda consultar siempre a tu médico de cabecera o a tu ginecólogo a la hora de elegir el método anticonceptivo más adecuado para ti.

Fuentes:

No más dudas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iniciativa "Red de Blogs Pro-Vida"

Hola a tod@s, he decidido llevar a cabo una iniciativa que, espero, nos ayude a conocer y promocionar la causa pro-vida. La idea es crear una especie de red de blogs pro-vida , de modo que los que deseen unirse deberán insertar en sus blogs la imagen que pongo a continuación

Respuestas Pro-vida VII: ¿Y qué haces por los niños nacidos?

 ¿Alguna vez, en vuestras conversaciones con personas pro-elección, os habéis encontrado con una pregunta o frase de este tipo?: “¿Y qué haces por los niños que ya han nacido?"; "No eres pro-vida, eres pro-parto"; "Si tanto te importa el derecho a vivir, ¿por qué no te dedicas a protestar contra los conflictos bélicos?” Seguro que sí. Esta cuestión se plantea de muchas formas, pero al final su esencia vendría a ser: “¿por qué no te dedicas a esta causa, que yo considero legítima, en lugar de a esta otra, que considero ilegítima?” Seres que importan vs. seres que no importan A nadie se le ocurre preguntarle a un grupo que protesta por los desahucios por qué no va a protestar por los recortes en sanidad. Este tipo de preguntas se dirigen, fundamentalmente, a dos movimientos: el pro-vida y el animalista. ¿Y qué tienen estos en común? Que defienden a una clase de seres que se consideran poco o nada importantes en la sociedad actual. Para el no animalista (o especista), ...

Desearía ser pro-elección

Desearía poder estar a favor del derecho al aborto. Desearía vivir en un mundo en el que las sociedades 'civilizadas' reconociesen como sujetos de derecho a todos los seres humanos, en lugar de considerar la eliminación de millones de ellos como un acto de compasión, justicia y empoderamiento. Desearía poder decir a todas las mujeres que atraviesan un embarazo no deseado que no pasa nada, que pueden dejar de estar embarazadas cuando quieran sin perjudicar a nadie. Desearía que ninguna mujer se sintiese empujada a arriesgar su salud y su vida abortando clandestinamente. Desearía no tener que exponerme a ser tachada de machista, de intolerante, de fascista; a que me digan que merezco ser violada y me deseen que mis futuros hijos sufran malformaciones. Desearía no tener que dedicar tiempo y esfuerzo a una causa que parece imposible. Desearía poder vivir mi vida sexual sabiendo que, si alguna vez quedo embarazada, puedo dejar de estarlo al momento, en lugar de vivir un...