Ir al contenido principal

Recursos para la maternidad/paternidad

Recursos para familias y mujeres embarazadas:
Prestaciones Estatales


- Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

ONGs

-Fundación Madrina : atención psico-social, pisos de acogida, banco del bebé, empleo, formación y emprendimiento.

-Fundación RedMadre : atención 24 horas, acompañamiento, información sobre recursos públicos y privados de apoyo a la maternidad y la paternidad.

-Proyecto Maternity: teléfono 24 horas, acompañamiento, atención ginecológica y psicológica, mediación familiar o de pareja, asesoramiento laboral, tramitación de ayudas, apoyo escolar, formación maternal, formación profesional, bolsa de empleo, servicio de guardería, ayuda material, información sobre aborto, información sobre adopción.

Otros sitios web de interés:

-Instituto de Política Familiar: entidad dedicada a la promoción y defensa de la institución familiar.

-Federación Española de Familias Numerosas : información y asesoramiento a familias numerosas.

-The Family Watch: instituto internacional de estudios sobre la familia.

(ADVERTENCIA: las opiniones expresadas en los sitios web enlazados son responsabilidad de sus autores y no tienen por qué coincidir con las de la autora de este blog).

*Ver entradas sobre Maternidad

Comentarios

  1. Hola María! He venido desde el blog de Naixença para conocer tu aporte. Te felicito por el trabajo, tu sensibilidad y tu buena voluntad. Ojalá ninguna mujer tuviera que tomar la terrible decisión de un aborto y pasar por semejante experiencia. Realmente las ayudas no son suficientes y, a nivel social, la sensibilización al respecto (me refiero a la que hay hacia las madres que no son amparadas o que no pueden afrontar un embarazo) es escasa. Veo que una de tus propuestas es la educación sexual: fundamental. Pero, aún así y llegado el caso, no se debe retroceder en el derecho a poder abortar legalmente (para pasar a hacerlo ilegalmente). No he visto nada al respecto en tu blog y todavía no sé si eres partidaria de ilegalizarlo. El respeto a la vida, por más que a muchos les cueste, empieza por tener en cuenta a la madre. El cobijo social y la educación sexual son pilares importantes para prevenir y apoyar. Gracias por tu contribución y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy partidaria de castigar a la mujer que aborte, sobre todo si ha recibido presiones, económicas, sociales, pero sí al que se lucre y haga negocio con el aborto. Tampoco creo que deba ser un derecho, salvo en unos pocos supuestos, pues me parece un atentado a la dignidad del no nato.Sé que la ilegalidad no elimina el aborto, pero prefiero explorar otras formas de combatirlo, entre ellas la educación, la anticoncepción, las ayudas y la concienciación. Puede que no sea suficiente, pero me parece lo más justo y lo más ético.

      Eliminar
  2. queria dar las gracias por darse el tiempo de hacer este pequeño articulo. Viva la etica, las salud y la vida!!! un beso
    raquel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Iniciativa "Red de Blogs Pro-Vida"

Hola a tod@s, he decidido llevar a cabo una iniciativa que, espero, nos ayude a conocer y promocionar la causa pro-vida. La idea es crear una especie de red de blogs pro-vida , de modo que los que deseen unirse deberán insertar en sus blogs la imagen que pongo a continuación

La falacia de Beethoven

Creo que todos hemos oído alguna vez la historia que Lejeune le contó a Monod para explicarle el drama humano que suponía el aborto: Lejeune preguntó a Monod: Ludwing Van Beethoven - "De un padre sifilítico y una madre tuberculosa que tuvieron cuatro hijos, el primero nació ciego, el segundo murió al nacer, el tercero nació sordomudo, y el cuarto es tuberculoso; la madre queda embarazada de un quinto hijo. Ud. ¿qué haría?" - "Yo interrumpiría ese embarazo", respondió con toda seguridad Monod. A lo que su contrincante le contestó: - "Tengamos un minuto de silencio, pues hubiera matado a Beethoven."

Respuestas Pro-vida VII: ¿Y qué haces por los niños nacidos?

 ¿Alguna vez, en vuestras conversaciones con personas pro-elección, os habéis encontrado con una pregunta o frase de este tipo?: “¿Y qué haces por los niños que ya han nacido?"; "No eres pro-vida, eres pro-parto"; "Si tanto te importa el derecho a vivir, ¿por qué no te dedicas a protestar contra los conflictos bélicos?” Seguro que sí. Esta cuestión se plantea de muchas formas, pero al final su esencia vendría a ser: “¿por qué no te dedicas a esta causa, que yo considero legítima, en lugar de a esta otra, que considero ilegítima?” Seres que importan vs. seres que no importan A nadie se le ocurre preguntarle a un grupo que protesta por los desahucios por qué no va a protestar por los recortes en sanidad. Este tipo de preguntas se dirigen, fundamentalmente, a dos movimientos: el pro-vida y el animalista. ¿Y qué tienen estos en común? Que defienden a una clase de seres que se consideran poco o nada importantes en la sociedad actual. Para el no animalista (o especista), ...