Ir al contenido principal

¿Qué significa para ti el feminismo?

Como ya comenté en las redes sociales, el pasado 8 de Marzo me encontré con que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se había instalado un gran panel frente a la Biblioteca General de la Universidad de Alicante en el que se nos invitaba a escribir qué significaba para nosotros el feminismo.

Algunos alumnos ya habían dejado mensajes como "Igualdad", "Co-educación", etc., aunque tampoco faltaban el clásico "Nosotras parimos, nosotras decidimos" y similares. De hecho, alguien había pegado varias cartulinas por la zona con consignas como "Marea arcoiris por el aborto libre" o "Las ricas abortarán en Londres, las pobres con perchas".

Me sublevó comprobar la naturalidad con que se asociaba la defensa del derecho al aborto con el feminismo, como si estos dos conceptos debiesen ir inevitablemente ligados. Así que tomé la decisión de participar en el proyecto aportando mi propio punto de vista. Al fin y al cabo, de eso se trataba, ¿no? De expresar lo que el feminismo, lo que la defensa de los derechos y la dignidad de la mujer como ser humano, significaba para cada uno de nosotros.

Esto fue lo que escribí:


Y, aproximadamente una semana después, este es el aspecto que presentaba mi contribución:


Conclusión, aún queda mucho que avanzar en materia de tolerancia y respeto a la libertad de expresión, incluso en ambientes universitarios, que deberían ser el máximo exponente de la pluralidad de ideas y del diálogo pacífico y constructivo.

Comentarios

  1. Quizá el feminismo, en su nacimiento, fue bueno y luchaba por los derechos de la mujer. Hoy el feminismo es lo contrario del machismo e igual de malo e intolerante con el otro sexo. Pasó con los sindicatos. En su inicio fueron necesario para defender los derechos de los trabajadores, ¿hoy alguien cree que los sindicatos son un bien para la sociedad? y no digo que no tengan que seguir defendiendo sus derechos, pero no como lo hacen en la actualidad. En cuanto a las mujeres también hay que seguir mirando para que no se hagan injusticias, pero sin etiquetas peyorativas y la palabra "feminista" lo es.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que va siendo hora de recuperar el viejo espíritu perdido del feminismo y la justicia social. Restauremos su verdadero significado :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Iniciativa "Red de Blogs Pro-Vida"

Hola a tod@s, he decidido llevar a cabo una iniciativa que, espero, nos ayude a conocer y promocionar la causa pro-vida. La idea es crear una especie de red de blogs pro-vida , de modo que los que deseen unirse deberán insertar en sus blogs la imagen que pongo a continuación

Respuestas Pro-vida VII: ¿Y qué haces por los niños nacidos?

 ¿Alguna vez, en vuestras conversaciones con personas pro-elección, os habéis encontrado con una pregunta o frase de este tipo?: “¿Y qué haces por los niños que ya han nacido?"; "No eres pro-vida, eres pro-parto"; "Si tanto te importa el derecho a vivir, ¿por qué no te dedicas a protestar contra los conflictos bélicos?” Seguro que sí. Esta cuestión se plantea de muchas formas, pero al final su esencia vendría a ser: “¿por qué no te dedicas a esta causa, que yo considero legítima, en lugar de a esta otra, que considero ilegítima?” Seres que importan vs. seres que no importan A nadie se le ocurre preguntarle a un grupo que protesta por los desahucios por qué no va a protestar por los recortes en sanidad. Este tipo de preguntas se dirigen, fundamentalmente, a dos movimientos: el pro-vida y el animalista. ¿Y qué tienen estos en común? Que defienden a una clase de seres que se consideran poco o nada importantes en la sociedad actual. Para el no animalista (o especista), ...

Desearía ser pro-elección

Desearía poder estar a favor del derecho al aborto. Desearía vivir en un mundo en el que las sociedades 'civilizadas' reconociesen como sujetos de derecho a todos los seres humanos, en lugar de considerar la eliminación de millones de ellos como un acto de compasión, justicia y empoderamiento. Desearía poder decir a todas las mujeres que atraviesan un embarazo no deseado que no pasa nada, que pueden dejar de estar embarazadas cuando quieran sin perjudicar a nadie. Desearía que ninguna mujer se sintiese empujada a arriesgar su salud y su vida abortando clandestinamente. Desearía no tener que exponerme a ser tachada de machista, de intolerante, de fascista; a que me digan que merezco ser violada y me deseen que mis futuros hijos sufran malformaciones. Desearía no tener que dedicar tiempo y esfuerzo a una causa que parece imposible. Desearía poder vivir mi vida sexual sabiendo que, si alguna vez quedo embarazada, puedo dejar de estarlo al momento, en lugar de vivir un...