Ir al contenido principal

En Cómodos Plazos

Actualmente, la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos y de Interrupción Voluntaria del Embarazo establece un sistema de "plazos" dentro de los cuales es legal acabar con la vida de un no nacido. Concretamente, la IVE puede realizarse libremente (es decir, por expreso deseo de la madre) hasta las catorce semanas de gestación; por graves malformaciones y peligro para la salud materna, el "plazo" se extiende hasta las 22 semanas (unos 5 meses y medio).

Uno de los grandes axiomas de la ideología pro-elección es que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, ergo nadie puede obligarla a proseguir una gestación si ella no lo desea. Esta verdad tan evidente parece esfumarse cuando el feto sobrepasa las catorce semanas, ya que a partir de entonces es necesario "justificar" su eliminación, y no digamos después de las veintidós. La excusa  más habitual para este último caso es que el feto ya es "viable" fuera del vientre materno, es decir, puede "sobrevivir", hecho que, por lo visto, lo convierte oficialmente en "persona". Lo que nadie parece recordar son las consecuencias que un nacimiento así de prematuro conlleva. Pero no nos desviemos. Siguiendo esta argumentación, cuando una mujer sobrepasa las 22 semanas de gestación atraviesa un punto de no retorno, a partir del cual está "obligada" a proseguir la gestación. ¿Y qué ocurre si cambia de opinión? El feto sigue viviendo dentro de su cuerpo, sigue necesitándola para desarrollarse correctamente. ¿Dónde está su derecho a decidir?
Podríamos poner como excusa que esa supuesta "viabilidad" (que no es del 100%) le confiere "humanidad" al no nacido, que lo convierte en persona (razonamiento que, personalmente, nunca he llegado a entender). Entonces nos encontraríamos ante un conflicto de intereses: por un lado, la libertad de la madre; por otro, el derecho a vivir de su hijo. Sería, al fin y al cabo, el mismo conflicto que la ideología pro-vida plantearía desde el mismo inicio de la gestación.
Todos sabemos que el actual gobierno está preparando una nueva ley que supondría la eliminación de los contradictorios "plazos", sustituyéndolos por una serie de "supuestos". Es decir, solo se permitirá interrumpir una gestación si el hecho de continuarla supone una amenaza para los derechos de la mujer gestante. Se buscaría así alcanzar un equilibrio que respetase a ambos por igual, siempre que fuese posible.
Sin embargo, no debemos olvidar que cualquier ley de este tipo no deja de ser un parche. Embriones y fetos son definidos en nuestra constitución como "bien jurídico" que hay que proteger, pero no se les reconoce como personas. Mientras no reconozcamos a nuestros miembros más jóvenes y débiles como Seres Humanos en la plenitud de la expresión, estaremos luchando por una causa perdida. Lo que hace falta es un cambio de mentalidad, una apertura hacia la vida, no solo a nivel "jurídico", sino social y global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iniciativa "Red de Blogs Pro-Vida"

Hola a tod@s, he decidido llevar a cabo una iniciativa que, espero, nos ayude a conocer y promocionar la causa pro-vida. La idea es crear una especie de red de blogs pro-vida , de modo que los que deseen unirse deberán insertar en sus blogs la imagen que pongo a continuación

Respuestas Pro-vida VII: ¿Y qué haces por los niños nacidos?

 ¿Alguna vez, en vuestras conversaciones con personas pro-elección, os habéis encontrado con una pregunta o frase de este tipo?: “¿Y qué haces por los niños que ya han nacido?"; "No eres pro-vida, eres pro-parto"; "Si tanto te importa el derecho a vivir, ¿por qué no te dedicas a protestar contra los conflictos bélicos?” Seguro que sí. Esta cuestión se plantea de muchas formas, pero al final su esencia vendría a ser: “¿por qué no te dedicas a esta causa, que yo considero legítima, en lugar de a esta otra, que considero ilegítima?” Seres que importan vs. seres que no importan A nadie se le ocurre preguntarle a un grupo que protesta por los desahucios por qué no va a protestar por los recortes en sanidad. Este tipo de preguntas se dirigen, fundamentalmente, a dos movimientos: el pro-vida y el animalista. ¿Y qué tienen estos en común? Que defienden a una clase de seres que se consideran poco o nada importantes en la sociedad actual. Para el no animalista (o especista), ...

Desearía ser pro-elección

Desearía poder estar a favor del derecho al aborto. Desearía vivir en un mundo en el que las sociedades 'civilizadas' reconociesen como sujetos de derecho a todos los seres humanos, en lugar de considerar la eliminación de millones de ellos como un acto de compasión, justicia y empoderamiento. Desearía poder decir a todas las mujeres que atraviesan un embarazo no deseado que no pasa nada, que pueden dejar de estar embarazadas cuando quieran sin perjudicar a nadie. Desearía que ninguna mujer se sintiese empujada a arriesgar su salud y su vida abortando clandestinamente. Desearía no tener que exponerme a ser tachada de machista, de intolerante, de fascista; a que me digan que merezco ser violada y me deseen que mis futuros hijos sufran malformaciones. Desearía no tener que dedicar tiempo y esfuerzo a una causa que parece imposible. Desearía poder vivir mi vida sexual sabiendo que, si alguna vez quedo embarazada, puedo dejar de estarlo al momento, en lugar de vivir un...