Ir al contenido principal

Los "menos válidos"

El 21 de Marzo se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down. La fecha (21/3) no es casualidad, pues hace referencia a la trisomía veintiuno, el "error" cromosómico que genera el Síndrome.

Numerosas organizaciones pro-vida aprovecharon la ocasión para recordar que los niños Down conforman uno de los grupos con mayor riesgo de ser abortados (cerca del 90% de los casos). Vivimos en una sociedad que por un lado condena la discriminación y la eugenesia y que se esfuerza por promover la integración de las personas con deficiencias físicas y psíquicas, a la vez que hace la vista gorda ante la eliminación selectiva de estas personas cuando se encuentran en el seno materno.

Esta paradoja no puede dejar indiferente a nadie.



Debemos preguntarnos qué es lo que realmente empuja a unos padres a tomar la decisión de que su hijo "no debe nacer". En general, se suele aducir que es "lo mejor para el niño". Persiste la creencia de que el hecho de padecer algún tipo de retraso conduce inevitablemente a una vida repleta de sufrimiento. Se temen los problemas médicos, el dolor físico, pero también el emocional, las burlas, la discriminación. Muchos padres se sienten "desbordados" ante las responsabilidades que acarrea un hijo así. A algunos les preocupa qué será de sus hijos cuando ellos no estén si no pueden valerse por sí mismos. Tampoco ayudan en nada los prejuicios sociales que siempre han existido hacia estas personas. Todavía existe la costumbre de decir "es que es tonto..." para referise a alguien con retraso mental. Algunos utilizan el término "mongólico" en tono despectivo, a modo de insulto.

Antigüamente, a los niños que nacían con algún "defecto" se les apartaba del resto. Sus propias familias se avergonzaban de ellos y los encerraban en sanatorios donde apenas mantenían contacto con el exterior y en las que, por desgracia, no se les estimulaba en absoluto para que desarrollasen sus habilidades.

Afortunadamente, actualmente existen personas y organizaciones que se dedican a promover la plena integración social de los mal llamados "minusválidos".

Es el caso, por ejemplo, de Vicente del Bosque, cuyo segundo hijo, Álvaro, nació con Síndrome de Down. "Al principio lloramos mucho", declaró, pero "ahora cuando miro atrás pienso "qué gilipollas fuimos"". Del Bosque es conocido tanto por haber dirigido a la selección española de fútbol, convirtiéndonos en Campeones del Mundo, como por sus acciones solidarias, siendo embajador solidario de la Federación Española de Enfermedades Raras.

La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España. Su Fundación para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad goza de un gran reconocimiento social.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Iniciativa "Red de Blogs Pro-Vida"

Hola a tod@s, he decidido llevar a cabo una iniciativa que, espero, nos ayude a conocer y promocionar la causa pro-vida. La idea es crear una especie de red de blogs pro-vida , de modo que los que deseen unirse deberán insertar en sus blogs la imagen que pongo a continuación

La falacia de Beethoven

Creo que todos hemos oído alguna vez la historia que Lejeune le contó a Monod para explicarle el drama humano que suponía el aborto: Lejeune preguntó a Monod: Ludwing Van Beethoven - "De un padre sifilítico y una madre tuberculosa que tuvieron cuatro hijos, el primero nació ciego, el segundo murió al nacer, el tercero nació sordomudo, y el cuarto es tuberculoso; la madre queda embarazada de un quinto hijo. Ud. ¿qué haría?" - "Yo interrumpiría ese embarazo", respondió con toda seguridad Monod. A lo que su contrincante le contestó: - "Tengamos un minuto de silencio, pues hubiera matado a Beethoven."

Respuestas Pro-vida VII: ¿Y qué haces por los niños nacidos?

 ¿Alguna vez, en vuestras conversaciones con personas pro-elección, os habéis encontrado con una pregunta o frase de este tipo?: “¿Y qué haces por los niños que ya han nacido?"; "No eres pro-vida, eres pro-parto"; "Si tanto te importa el derecho a vivir, ¿por qué no te dedicas a protestar contra los conflictos bélicos?” Seguro que sí. Esta cuestión se plantea de muchas formas, pero al final su esencia vendría a ser: “¿por qué no te dedicas a esta causa, que yo considero legítima, en lugar de a esta otra, que considero ilegítima?” Seres que importan vs. seres que no importan A nadie se le ocurre preguntarle a un grupo que protesta por los desahucios por qué no va a protestar por los recortes en sanidad. Este tipo de preguntas se dirigen, fundamentalmente, a dos movimientos: el pro-vida y el animalista. ¿Y qué tienen estos en común? Que defienden a una clase de seres que se consideran poco o nada importantes en la sociedad actual. Para el no animalista (o especista), ...